Aún no se sabe el alcance de la epidemia de neumonía de Wuhan, pero conviene estar preparados porque muy probablemente llegará a España y Europa (por ahora solo hay tres casos en Francia). Las medidas preventivas naturales son las mismas que sirven para prevenir gripes y resfriados.

Además de hábitos, ciertos alimentos y plantas poseen probadas propiedades antivíricas.
El orégano incluye en su composición sustancias antivirales como el carvacrol. Puedes añadirlo a salsas, sofritos y ensaladas. Puedes preparar también un aceite aromatizado con orégano para tenerlo siempre a mano en tus recetas.La salvia es una planta aromática que se ha utilizado tradicionalmente para tratar infecciones virales. Las propiedades antivirales de la salvia se atribuyen principalmente a compuestos llamados safficinólido, que se encuentran en las hojas y el tallo de la planta. Puedes prepararte una infusión con 15 g de hojas secas por litro de agua. Una aplicación tradicional de las propiedades de la salvia es la purificación del aire del hogar.La albahaca sagrada o tulsi potencia la inmunidad, lo que puede ayudar a combatir las infecciones virales. En un estudio de 4 semanas en 24 adultos sanos, la suplementación con 300 mg de extracto de albahaca sagrada aumentó significativamente los niveles de células T helpers y killers que ayudan a proteger y defender su cuerpo de las infecciones virales. El estudio fue publicado en el Journal of Ethnopharmacology.El hinojo es una planta con sabor dulce que puede combatir ciertos virus, gracias a compuestos como el transanetol. Se consumen las hojas y las flores frescas, que se pueden picar y añadir a ensaladas y salsas. Con una cucharadita de semillas secas (5 g) se puede preparar una infusión durante 10 minutos. No se recomienda a niño ni a embarazadas.El ajo es un alimento antivírico por excelencia. Su eficacia contra los virus se ha probado en estudios en probeta. Conviene consumirlo crudo para aprovechar sus cualidades. Si lo vas a cocinar, pícalo media hora antes para que interesactúen sus principios activos y enzimas. De esta manera conservará buena parte de sus propiedades después de ser cocinado.La equinácea es una de las plantas más utilizadas en fitoterapia para estimular la inmunidad. Aunque se pueden tomar las flores o la raíz, lo más recomendable es recurrir a presentaciones como comprimidos y tinturas con contenido estandarizado.Las bayas de saúco son uno de los grandes remedios antivíricos de la medicina natural europea, que se han usado tradicionalmente para tratar resfriados y gripes. Una revisión de 4 estudios con un total de 180 participantes, publicado en Complementary Therapies Medicine, halló que los suplementos de saúco alivian los síntomas de las vías respiratorias superiores causados por infecciones víricas. • El mejor remedio para la gripe: jarabe de saúco • Cómo preparar jarabe de saúco contra gripes y resfriados La regaliz es una de las plantas más específicas para luchar contra los virus de la gripe y la neumonía. Algunos estudios encontraron que, en probeta, sus principios activos eran capaces de eliminar el virus del SARS, similar y más grave que el coronavirus de Wuhan. Esta planta forma parte de la fórmula tradicional china que demostró su eficacia para prevenir la infección con el SARS, según un informe publicado por la OMS. Para preparar la infusión, corta un palito de raíz en rodajas muy finas, echa una cucharadita de ellas en agua hirviendo y mantenlas en decocción un par de minutos, luego apaga el fuego y espera 10 minutos antes de colar el agua.El jengibre posee una impresionante actividad antiinflamatoria y antiviral gracias a su concentración de compuestos como los gingeroles y la zingerona, que inhiben la replicación de los virus y que penentren en las células sanas. Puedes tomar comprimido de extracto seco o prepararte una infusión con rodajas de jengibre fresco.